
“Lo que ha hecho Luis Miguel Sánchez Tostado ha sido matizar y precisar la historia de Jaén durante la guerra civil. Con una labor de investigación exhaustiva, el autor no sólo nos ofrece la historia desgarradora de los acontecimientos durante aquellos días trágicos, también nos da los nombres de las víctimas que él mismo ha indagado con minuciosidad y esmero.”

“El lector va a tener en sus manos un recuento intenso, casi vivo, de acciones, crímenes, heroísmo, encuentros y combates… estamos ante una bibliografía apasionada por rigurosa, registrada en escenarios naturales que otorgan al texto la espontaneidad y la frescura de lo vivido y experimentado al borde del acontecimiento. Un libro que es recomendable por sincero y leal, y en donde se dejan al descubierto ciertas zonas de umbría en este intrincado bosque de la antropología histórica referida al maqui.»

“Una gran epopeya americana, una lectura arrebatadora desde la primera página” (sobre Juvencia)
“Lo que Sánchez Tostado ha logrado en este libro es un trabajo sistemático, lúcido y equilibrado que no incurre jamás en el alegato panfletario al que el tema tan fácilmente se presta. Estamos, sin duda alguna, ante una obra que será en lo sucesivo obligado referente de todo trabajo relacionado con este aspecto tan desconocido y fundamental de nuestra historia” (sobre Historia de las prisiones en la provincia de Jaén)

“Este libro es el fruto de una investigación serena y rigurosa, hecha con responsabilidad y con afán documental, para devolvernos a la mayoría de los españoles una parte muy importante de la realidad de nuestro pasado colectivo. Es un trabajo analítico, hecho con la frialdad que exige una exploración de hechos contrastables y, por tanto, en él se manejan los datos y la información de forma objetiva, sin el apasionamiento de un condicionamiento previo.”

“Luis Miguel Sánchez Tostado hace gala de una considerable actividad investigadora sobre cuestiones relacionadas con sus inquietudes y ocupaciones profesionales. Y si además de las cualidades mencionadas tenemos en cuenta la claridad, la precisión y la vivacidad con que está escrita, creemos reunidos todos los requisitos –todos los atractivos- para recomendar sinceramente su lectura. Confiemos en que el autor, hombre joven, curioso (con interés por conocer) y de talento, nos seguirá ofreciendo nuevos estudios de su inquietud y estudio.”

“Luis Miguel Sánchez Tostado se moja a la hora de pasar revista a su pasado y lo cuenta con la humildad suficiente como para destacar el protagonismo de quienes se cruzan por sus años (…) Ha decidido escribir y publicar unas memorias sumamente originales por cuanto en ellas se entrelaza con sabiduría lo privado y lo público, episodios muy ligados a menudo por su peripecia profesional, que va desde el periodismo a los centros penitenciarios, desde la narrativa a la investigación histórica y a la militancia sindical.”

“Luis Miguel Sánchez ha conseguido un libro documentado, erudito, reflexivo, ameno, humorístico, lúdico, minucioso, atrevido, socarrón y paradójico (…) Luismi ha hecho con el tema de la guerra civil, y con otros temas que él maneja muy bien porque conoce muchas cosas, ha puesto la mano en muchos fuegos, ha ordenado muchos caos, la necesaria recuperación de los espacios de la memoria popular.”

«Cobra especial trascendencia la obra de Luis Miguel Sánchez Tostado. Desde aquí queremos transmitir nuestro agradecimiento a la extensa labor de Sánchez Tostado desde la investigación y la difusión… Su trabajo encuentra especial significado para muchas familias jiennenses que ven reconocida y recuperada la fe en las ideas y la valentía de los hombres y mujeres que, defendiéndolas, contribuyeron a que nuestra convivencia sea más diversa, más plural y más libre.»

“Hoy que se las leo, las narrativas, descubro con alivio que Luis Miguel Sánchez Tostado es un narrador puro, y digo que es un narrador puro porque la mayoría de las historias que componen esta colección persiguen un fin que delata eso, la pureza del que cuenta, y ese fin es la sorpresa, la variación, el cambio de rumbo y hasta el volantazo final, o no tan final, que deja descolocado al lector cuando el lector —sobre todo el resabiado— se está dejando llevar por el feo vicio de la anticipación.”

“Luis Miguel Sánchez Tostado es un personaje jienense que siempre me ha fascinado por dos razones: por un lado su prolífica labor durante los últimos 25 años, con ese bagaje tan intenso a pesar de su juventud, que lo convierten en uno de los investigadores más completos que ha dado esta provincia. Por otra parte estamos ante una persona que me parece de una gran integridad y solvencia, libre e independiente, sin las hipotecas que tantas veces impiden contar la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.“

“Luis Miguel Sánchez Tostado es autor de numerosos es interesantes trabajos. La lectura de este nuevo libro se hace de un tirón a pesar de que se trata de relatos históricos de crímenes. Recomiendo a los destinatarios del libro, esto es a todo el mundo, que lea el nuevo trabajo de Luis Miguel Sánchez Tostado pues las Crónicas del Crimen son otra forma de conocer la sociedad de la que venimos.“

“La amena y ágil escritura de un autor como Sánchez Tostado, buen conocedor por lo demás del entorno que describe y de los personajes a los que se refiere, garantiza el gusto y el conocimiento por adentrarse en los relatos de vida de los miembros de esta familia extraordinaria».

“Afortunadamente para todos aún hay gentes que tienen en la investigación la causa fundamental de su existencia y hacen del trabajo con el pasado la mejor de las apuestas por el futuro. Uno de esos raros especimenes es Luis Miguel Sánchez Tostado, jiennense aún joven y por ello no exento de una larga biografía que certifica a las claras ese ansia de conocimiento por lo que fuimos y por lo que seremos”

“Esta obra es una iniciativa más de Luis Miguel Sánchez Tostado para recuperar la memoria de nuestro pasado. Y digo una más, porque el autor, investigador incansable sobre temas de Jaén, nos tiene acostumbrados ya a sus valiosas aportaciones inéditas sobre líneas de investigación inescrutadas sobre penitenciarismo, guerra civil, dictadura o guerrilla antifranquista.. Pero si a la presente obra le sobra interés y rigor, el fin humanitario que el autor ha querido darle renunciando para él cualquier derecho, le hace aún más valiosa, pues ha decidido que la recaudación íntegra del libro se dedique a labores humanitarias.”

“El autor aborda el hecho punible con profundo estudio, tanto del contexto socio-político y económico del momento como del citado ilícito penal, sobre la base del análisis de las pruebas en el proceso penal: interrogatorios, testificales, inspección ocular, informe forense, careos; así como sus reflexiones entorno al crimen perfecto, las creencias religiosas y sus pecados capitales (avaricia, lujuria, envidia…), las enfermedades mentales o la verdad que se esconde tras una mirada, pues, como decía Lucrecio, “si los sentidos no son veraces, toda nuestra razón es falsa”

“Luis Miguel Sánchez no toma partido ni hace valoraciones personales…hace histórica completa y además desde una óptica imparcial. La publicación, fruto de la investigación histórica, refleja de manera precisa y objetiva lo acontecido en nuestro pueblo cuando España vivía una etapa complicada y convulsa que llevó a los españoles a una guerra civil. Esa etapa tabú, de la que nuestros padres no quisieron hablarnos –quizá porque dolía recordar- hoy llega a nosotros rescatada de los archivos. Impresiona leerlo«.

“Sánchez Tostado ha sabido recoger esa semilla que sembraron hace muchos años las víctimas republicanas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista. Su libro es un canto a la memoria, un ejemplo del camino a seguir para que la sociedad española pueda escuchar desde el presente las voces de todos aquellos hombres y mujeres que pagaron un precio demasiado alto por haber construido la primera democracia española”

“El trabajo de Luis Miguel Sánchez Tostado, constituye una aportación de una calidad notoria al estudio de una dimensión importante de la lucha contra la dictadura en la inmediata posguerra (…) A mi juicio, las aportaciones de Sánchez Tostado en este brillante trabajo son, además de valorar la oportunidad de su edición, la utilización de fuentes inéditas, tanto de tradición oral, como así mismo documentales siendo, en este sentido, de resaltar las procedentes de los archivos militares que le han permitido “revisar” algunas de las posiciones interpretativas, de los episodios más controvertidos protagonizados por el grupo de “Los Jubiles”.

“Estudios sectoriales como el de Luis Miguel Sánchez Tostado, cuya gestación ha tropezado con limitaciones y obstáculos de envergadura, corroboran la presencia de un interés por trabajar ciertas áreas, y la existencia de personas con entusiasmo para hacerlo.”

“Puede consignarse, ante todo, que constituye un estudio brillantemente realizado por Luis Miguel Sánchez Tostado que emprendió el ambicioso proyecto de exponer y demostrar científicamente aquellas iniciales ideas, de difícil concreción práctica, con un planteamiento que implicaba diversos niveles de investigación… Sin lugar a dudas el presente estudio merece todos los plácemes y alabanzas”.

“Una novela de alto voltaje literario que confirma a Luis Miguel Sánchez Tostado como el nuevo rey del noir. Imposible dejar de leer. Si entras, no podrás salir” (sobre La Cuarta Bestia)