LA HISTORIA DESCONOCIDA DE JESÚS NAZARET
¿Se casó Jesús de Nazaret? ¿Tuvo descendencia? ¿Por qué estigmatizaron a María Magdalena? ¿Simularon su resurrección? ¿Creó Pablo un mesías a medida? ¿Qué secretos esconde la Biblia?
¿Se casó Jesús de Nazaret? ¿Tuvo descendencia? ¿Por qué estigmatizaron a María Magdalena? ¿Simularon su resurrección? ¿Creó Pablo un mesías a medida? ¿Qué secretos esconde la Biblia?
Un alegato al humor sobre una crítica
social desternillante y mordaz
¿Por qué cinco siglos después, la CIA y una orden masónica quieren apoderarse del prodigioso descubrimiento de Juan Ponce de León?
Intriga y suspense en uno de los crímenes más espeluznantes del siglo XX. Un caso real que estremeció al Consejo de Ministros y marcó un hito en la historia de la criminalidad.
Un espeluznante recorrido por episodios de na Transición que nunca nos contaron. Una intrahistoria desconocida colmada de mentiras, conspiraciones, guerra sucia, corrupción y crímenes de Estado.
Antología de varios autores editada por la Universidad de tierras jienense sobre el paso por Jaén de grandes literatos durante la guerra civil española.
Un delicioso cuento infantil con unidad didáctica en defensa de la naturaleza, los insectos y las arañas con magníficas ilustraciones de Elena Ortega Yáñez.
¿Construyó el Vaticano una máquina para viajar a los tiempos de Jesús de Nazaret? El autor desvela los enigmas de esta insólita historia.
Por fin una obra recoge la trepidante historia de la familia Castillo García-Negrete, rescata sus orígenes en Castillo de Locubín y Alcalá la Real, y desvela los enigmas de su paso por Jaén y Madrid.
En 1972, el benedictino Pellegrino Ernetti desveló que el Vaticano había financiado el Cronovisor, un proyecto científico secreto capaz de captar imágenes del pasado localizando las ondas electromagnéticas que perduran en el éter espacial después de la muerte.
Hablando en plata es un ameno recorrido sobre la trayectoria de 25 años como escritor, historiador y criminólogo (1990-2015)
Doce relatos en punto reúne una docena de excelentes cuentos seleccionados por el autor, algunos de ellos galardonados en certámenes nacionales e internacionales.
Alumnos y monitora de un curso de escritura creativa, se quedan encerrados en un ascensor.
El día de su primera comunión, tras comulgar, el niño repara con horror que ha pecado de irreverencia al comerse un oso de gominola un rato antes de la eucaristía
La Masonería es una organización controvertida sobre la que se han vertido críticas exageradas y alabanzas inmerecidas.
Se trata de un meticuloso ensayo histórico donde presenta los dramáticos acontecimientos acaecidos en Baños de la Encina (Jaén) desde la implantación de la Segunda República hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
La reflexiones de un voluntario en los campamentos de Tindouf sobre la desgarrada vida de un niño saharaui.
En 1898 se produjo en la provincia de Jaén un misterioso asesinato que marcó un hito en los fastos de la criminalidad.
Tras la guerra civil pocos fueron los republicanos jiennenses que escaparon a la magnitud represiva franquista.
Hasta la presente, ninguna publicación había abordado en Bailén el convulso período histórico que abarca desde 1931 hasta 1945.
Tomás Villén Roldán (“Cencerro”) fue el jefe guerrillero más buscado por la Guardia Civil en la provincia de Jaén durante los años de posguerra.
Catálogo de la exposición del mismo nombre que nos proporciona, con documentos que no fueron elaborados para ser mostrados, imágenes y testimonio de mujeres señeras
Al concluir la guerra civil española, muchos republicanos, antes de rendirse a las tropas franquistas, se echaron al monte formando guerrillas de resistencia armada.
La Guerra Civil en Jaén es, sin duda, la obra más completa escrita hasta el momento en torno a los sucesos tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936.
Ensayo, 842 páginas, ilustrado, rústica. Edita Excmo. Ayuntamiento de Jaén, 2005.
Trabajo de investigación para el esclarecimiento de la muerte violenta de Francisco Pacheco, en 1948 y la exhumación de los restos en el Valle de Alcudia (Ciudad Real).
Sierra Morena, durante los años de posguerra, como lo fue durante siglos, acogió en sus estribaciones a un gran número de huidos, emboscados y guerrilleros que encontraron en su vasto despoblado un lugar idóneo donde asentar las bases de una resistencia armada que plantó cara el régimen franquista.
Cierto que el del movimiento guerrillero es un tema controvertido, en cuyo enjuiciamiento se manifiestan siempre dos posturas divergentes, que no dejaron de emerger en nuestro debate.
¿Imaginan a los republicanos ganando la guerra civil española? ¿Y a los de derechas echados al monte? ¿Y a terratenientes, oligarcas, marqueses y vicarios en figura de distinguidos guerrilleros?
Entre septiembre de 2000 y junio de 2001 Diario Jaén publicó la serie “Crónicas del Crimen”, que tuvo una gran acogida entre el público.
Antología ensayística. 284 páginas, rústica. Edita Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, 2002.
Desde la conclusión de la guerra civil española hasta bien entrados los años cincuenta, muchos represaliados políticos se echaron al monte con la intención de combatir la dictadura franquista mediante la lucha guerrillera y la organización clandestina de una resistencia republicana coordinada desde el exilio.
Antología ensayística. 309 páginas, ilustrado, rústica. Edita Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Museo Provincial de Jaén, 2000.
En este ensayo trabajo se estudian los diferentes grupos de guerrilleros antifranquistas localizados en la comarca jiennense de Sierra Mágina tras la guerra civil española.
Esta obra rescata la otra historia del Santo Reino, la que quedó deliberadamente olvidada tras los muros de los confinamientos, presidios y cárceles de la provincia jiennense.
Primera obra del autor, tesina fin de carrera de Criminología.