Luis Miguel Sánchez Tostado es natural de Jaén (España). Es escritor, guionista y criminólogo por la Universidad Complutense de Madrid y uno de los autores más prolíficos de Andalucía con casi sesenta obras publicadas entre novelas, ensayos, relatos y guiones cinematográficos. Sus textos han sido galardonados en más de una veintena de premios nacionales e internacionales siendo avalado y prologado por personalidades como Paul Preston, Juan Eslava Galán, Baltasar Garzón, Fanny Rubio, Cándido Méndez, Pío Aguirre, etc.
Muy joven, aprueba las oposiciones a Instituciones Penitenciarias y en 1984 es destinado en Algeciras. En la ciudad gaditana alterna el ámbito profesional con su labor sindical, la docencia y sus primeros contactos con el mundo de la criminalidad.
A los 26 años escribe su primer libro: Tráfico y consumo de drogas en el Campo de Gibraltar (tesis fin de carrera editada por la Universidad de Cádiz) un estudio criminológico que alcanza gran repercusión cuyas conclusiones se debaten en el Congreso de los Diputados y propician la toma de medidas policiales en la comarca, razón por la que recibe amenazas de muerte por los cárteles de la droga.
En 1992 se establece en Jaén donde publica múltiples estudios históricos, criminológicos y penitenciarios, abre nuevas líneas de investigación y documenta temáticas que pocos autores se atrevieron a abordar por su dificultad y controversia.
De su amplia bibliografía destaca el ensayo histórico y criminológico con temáticas dedicadas a la guerra civil, la dictadura franquista, crímenes sin resolver, la guerrilla antifranquista (maquis), el exilio republicano, la masonería o la Transición española.
En el género de ficción destacan Mi señorito el maqui y san Cucufato (2002), Más allá de la mirada (2011), Juvencia ( Premio Circulo Rojo a la Mejor Novela Histórica, 2018), La cuarta bestia (2021), El insólito viaje de Brenda Lauper (2022) y Tres promesas y un arrebato (Premio Suabia de Novela Corta de Humor, 2022). La cuarta bestia fue situada por la crítica en el 5º puesto de las 12 mejores novelas históricas de 2021, según la revista literaria “Todo Literatura”.
Del género corto reseñar su antología de cuentos Doce relatos en punto (2014) que incluye textos galardonados en certámenes nacionales e internacionales. Entre sus obras también hay un hueco para la literatura infantil con El gnomo Tornasueños (2020), cuento con unidad didáctica ilustrado por Elena Ortega Yáñez a beneficio de la asociación BioFoto.
En 1995 consigue, con su denuncia pública, salvar el gran archivo penitenciario de Jaén que iba a ser trasladado a Madrid y que ahora se custodia en el Archivo Histórico Provincial de Jaén. En 2006 realiza el primer censo de víctimas de los dos bandos de la guerra civil y la dictadura franquista en la provincia jiennense, obituario que fue incluido en su obra La Guerra Civil en Jaén con más de 6.000 víctimas referenciadas. En esta labor empleó cinco años, recorrió 23.000 kilómetros e hizo más de 15.000 fotografías de documentos. Por su labor memorialista, en 2014 la Junta de Andalucía le concede el Premio «Tejedores de la Memoria «en reconocimiento al compromiso con la historia y la memoria democrática del pueblo andaluz«. En 2018 recibe el Premio Argentaria a su trayectoria investigadora y literaria.
Algunas de sus obras han sido llevadas al cine: “El Desenlace” (cortometraje, basado en su relato homónimo), “Pestiños” (cortometraje, basado en su relato “Proselitismo íntimo”) y “La cuarta bestia” (serie televisiva, basada en su novela homónima), todas ellas bajo la dirección del director de cine Luisje Moyano
Fue nombrado pregonero de la Feria del Libro de Jaén (2016) y pregonero de las fiestas de los barrios jiennenses de El Arrabalejo (2016) y La Unión (2019).
Una de sus facetas más conocidas es su labor humanitaria pues ha donado la venta de algunas de sus obras a organizaciones como Save The Children, Asociación de Daño Cerebral Adquirido (Adacea), Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui, Asociación de Trastorno Bipolar y Asociación BioFoto. También a Universidades, Bibliotecas públicas, Institutos de Enseñanza, etc.
Es autor de numerosos artículos y documentales periodísticos y colaborador en prensa y tertulias televisivas y radiofónicas.