“Una novela de alto voltaje literario que confirma a Luis Miguel Sánchez Tostado como el nuevo rey del noir. Imposible dejar de leer. Si entras, no podrás salir” (sobre La Cuarta Bestia)

Javier Ors, periodista y crítico

Puede consignarse, ante todo, que constituye un estudio brillantemente realizado por Luis Miguel Sánchez Tostado que emprendió el ambicioso proyecto de exponer y demostrar científicamente aquellas iniciales ideas, de difícil concreción práctica, con un planteamiento que implicaba diversos niveles de investigación… Sin lugar a dudas el presente estudio merece todos los plácemes y alabanzas”.

Enrique Casas, profesor UCO

Estudios sectoriales como el de Luis Miguel Sánchez Tostado, cuya gestación ha tropezado con limitaciones y obstáculos de envergadura, corroboran la presencia de un interés por trabajar ciertas áreas, y la existencia de personas con entusiasmo para hacerlo.

Francisco Terradillos, profesor UCA

El trabajo de Luis Miguel Sánchez Tostado, constituye una aportación de una calidad notoria al estudio de una dimensión importante de la lucha contra la dictadura en la inmediata posguerra (…) A mi juicio, las aportaciones de Sánchez Tostado en este brillante trabajo son, además de valorar la oportunidad de su edición, la utilización de fuentes inéditas, tanto de tradición oral, como así mismo documentales siendo, en este sentido, de resaltar las procedentes de los archivos militares que le han permitido “revisar” algunas de las posiciones interpretativas, de los episodios más controvertidos protagonizados por el grupo de “Los Jubiles”.

Antonio Barragán, catedrático

Sánchez Tostado ha sabido recoger esa semilla que sembraron hace muchos años las víctimas republicanas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista. Su libro es un canto a la memoria, un ejemplo del camino a seguir para que la sociedad española pueda escuchar desde el presente las voces de todos aquellos hombres y mujeres que pagaron un precio demasiado alto por haber construido la primera democracia española

Emilio Silva, presidente de la ARMH

Luis Miguel Sánchez no toma partido ni hace valoraciones personales…hace histórica completa y además desde una óptica imparcial. La publicación, fruto de la investigación histórica, refleja de manera precisa y objetiva lo acontecido en nuestro pueblo cuando España vivía una etapa complicada y convulsa que llevó a los españoles a una guerra civil. Esa etapa tabú, de la que nuestros padres no quisieron hablarnos –quizá porque dolía recordar- hoy llega a nosotros rescatada de los archivos.  Impresiona  leerlo«.

Bartolomé Serrano, ex alcalde de Bailén

El autor aborda el hecho punible con profundo estudio, tanto del contexto socio-político y económico del momento como del citado ilícito penal, sobre la base del análisis de las pruebas en el proceso penal: interrogatorios, testificales, inspección ocular, informe forense, careos; así como sus reflexiones entorno al crimen perfecto, las creencias religiosas y sus pecados capitales (avaricia, lujuria, envidia…), las enfermedades mentales o la verdad que se esconde tras una mirada, pues, como decía Lucrecio, “si los sentidos no son veraces, toda nuestra razón es falsa

José Raúl Calderón, juez de Instrucción

Esta obra es una iniciativa más de Luis Miguel Sánchez Tostado para recuperar la memoria de nuestro pasado. Y digo una más, porque el autor, investigador incansable sobre temas de Jaén, nos tiene acostumbrados ya a sus valiosas aportaciones inéditas sobre líneas de investigación inescrutadas sobre penitenciarismo, guerra civil, dictadura o guerrilla antifranquista.. Pero si a la presente obra le sobra interés y rigor, el fin humanitario que el autor ha querido darle renunciando para él cualquier derecho, le hace aún más valiosa, pues ha decidido que la recaudación íntegra del libro se dedique a labores humanitarias.

Manuel Salazar, Scrio. Gral UGT

Afortunadamente para todos aún hay gentes que tienen en la investigación la causa fundamental de su existencia y hacen del trabajo con el pasado la mejor de las apuestas por el futuro. Uno de esos raros especimenes es Luis Miguel Sánchez Tostado, jiennense aún joven y por ello no exento de una larga biografía que certifica a las claras ese ansia de conocimiento por lo que fuimos y por lo que seremos

Juan Espejo, director Diario Jaén

La amena y ágil escritura de un autor como Sánchez Tostado, buen conocedor por lo demás del entorno que describe y de los personajes a los que se refiere, garantiza el gusto y el conocimiento por adentrarse en los relatos de vida de los miembros de esta familia extraordinaria».

Juan Cuevas, historiador y archivero