JAÉN EN EL EXILIO REPUBLICANO
Tras la guerra civil pocos fueron los republicanos jiennenses que escaparon a la magnitud represiva franquista.
Tras la guerra civil pocos fueron los republicanos jiennenses que escaparon a la magnitud represiva franquista.
Hasta la presente, ninguna publicación había abordado en Bailén el convulso período histórico que abarca desde 1931 hasta 1945.
Tomás Villén Roldán (“Cencerro”) fue el jefe guerrillero más buscado por la Guardia Civil en la provincia de Jaén durante los años de posguerra.
Catálogo de la exposición del mismo nombre que nos proporciona, con documentos que no fueron elaborados para ser mostrados, imágenes y testimonio de mujeres señeras
Al concluir la guerra civil española, muchos republicanos, antes de rendirse a las tropas franquistas, se echaron al monte formando guerrillas de resistencia armada.
La Guerra Civil en Jaén es, sin duda, la obra más completa escrita hasta el momento en torno a los sucesos tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936.
Ensayo, 842 páginas, ilustrado, rústica. Edita Excmo. Ayuntamiento de Jaén, 2005.
Trabajo de investigación para el esclarecimiento de la muerte violenta de Francisco Pacheco, en 1948 y la exhumación de los restos en el Valle de Alcudia (Ciudad Real).
Sierra Morena, durante los años de posguerra, como lo fue durante siglos, acogió en sus estribaciones a un gran número de huidos, emboscados y guerrilleros que encontraron en su vasto despoblado un lugar idóneo donde asentar las bases de una resistencia armada que plantó cara el régimen franquista.
Cierto que el del movimiento guerrillero es un tema controvertido, en cuyo enjuiciamiento se manifiestan siempre dos posturas divergentes, que no dejaron de emerger en nuestro debate.